
25/12/07
En conflicto con la navidad

24/12/07
Ensenada: Sociedad del Conocimiento

MISIÓN
Difundir y promover el uso, estudio, desarrollo e innovación de la ciencia y la tecnología en toda la sociedad ensenadense; particularmente, en las esferas del sistema educativo, el gobierno, la iniciativa privada, la legislación estatal, las organizaciones de la sociedad civil, las universidades, los institutos y centros de investigación; para contribuir a una mejor calidad de vida a través de una sociedad del conocimiento que genere capital humano de primer nivel, funcione como motor de la economía y agente de comprensión de nuestro entorno universal y de nosotros mismos, individual y colectivamente; porque la libertad de un individuo y de una sociedad sólo es posible a través del poder del conocimiento y la información libres.
VISIÓN
Que Ensenada sea una sociedad del conocimiento con educación de verdadera calidad donde la ciencia y tecnología sean reconocidas como una parte importante de nuestras vidas cotidianas, como un motor de la economía local y regional y como un medio para alcanzar la trascendencia de los individuos en su conocimiento del universo.
PROPÓSITOS
Revisar constantemente y hacer propuestas para actualizar los programas educativos del sistema educativo estatal y federal, tendiendo a incluir una visión científica y tecnológica de primer nivel.
Apoyar los principios de separación del proceso de enseñanza del de evaluación en el sistema educativo estatal y federal, para garantizar la independencia de los mismos, lo cual ha probado ser un incentivo fuerte para mejorar la calidad de la educación según los estándares internacionales.
Promover y apoyar los movimientos de democratización del sindicato de maestros (SNTE) y la creación y consolidación de sindicatos locales y/o múltiples sindicatos que compitan por la protección de los trabajadores, eliminando los monopolios sindicales que perjudican la calidad de los maestros y la educación e, incluso, a los trabajadores mismos.
Divulgar el conocimiento científico y tecnológico desde el más básico hasta el más moderno y complejo de una manera sencilla y accesible para toda la población para ayudar al desarrollo de la sociedad de conocimiento.
Motivar y orientar al estudio de carreras científicas y tecnológicas entre los niños y jóvenes de la región.
Motivar y hacer conciencia respecto a la importancia del desarrollo científico y tecnológico para el desarrollo económico de una sociedad, estado, país o región.
Motivar y difundir los beneficios que conlleva la aplicación de la metodología científica (como la denominada “Seis Sigma”) dentro de las empresas e industrias, principalmente de manufactura, para ahorrar costos y hacer más eficiente su producción elevando la competitividad de las mismas a nivel regional, nacional y mundial.
Difundir y motivar el estudio de la ciencia como mecanismo de auto-comprensión de nuestro papel como individuos y especie en nuestra Tierra e incluso el universo, como mecanismo de crecimiento personal y desarrollo intelectual.
Difundir el conocimiento y uso del sistema operativo GNU/Linux y, en general, del “software libre” (o de “código abierto”) entre la población en general; mediante eventos, ferias, publicidad, campañas, etc.
Promover la implementación de políticas públicas que tiendan a implementar software libre en las dependencias de gobierno (de los tres niveles) y elaborar propuestas para ello.
Promover la implementación de políticas internas en instituciones, organizaciones civiles, escuelas y universidades autónomas, empresas, industrias, etc. que tiendan a implementar software libre en dichos organismos, difundiendo las bondades de todo tipo que presenta.
Combatir la “piratería” y “utilización ilegal” de software privativo (Windows/Mac principalmente, además de paquetería para cualquiera de estos sistemas operativos) para fomentar la cultura de la legalidad y contrastar mejor las bondades económicas y morales del Software Libre sobre los costos y restricciones de los productos privativos*.
ORGANIZACIÓN INTERNA
Para los fines de representación y comunicación con el partido Alternativa Socialdemócrata, se nombrará un delegado propietario y suplente a la asamblea estatal del partido. Aparte de lo anterior, la organización interna será determinada democráticamente por los miembros del CAP en los términos y los fines que para ellos convengan.
Ámbito territorial: Municipio de Ensenada, Baja California.
*Este punto está a discusión por la comunidad del CAP.

