En la turbulencia electoral de 2006, difícilmente podía comprobarse que la televisión contribuía a la inequidad en la competencia por la Presidencia de la República. Sin embargo, datos del IFE demuestran que las televisoras actuaron en contra de López Obrador, quien tuvo que pagar espots más caros y soportar más menciones negativas en noticiarios.La investigación que pudiera hacer el Instituto Federal Electoral (IFE) sobre las menciones positivas y negativas en la radio y la televisión abre incluso el debate sobre si los medios deben hacer explícita su preferencia o inclinación política durante las contiendas electorales, coinciden Luciano Pascoe, del Partido Alternativa Socialdemócrata ante el Instituto Federal Electoral (IFE), así como Edmundo Berumen y Francisco Abundis, directores de Berumen y Asociados y Parametría, agencias de investigación de mercados, encuestas, publicidad y opinión pública, respectivamente.
Pascoe dice que “el meollo del problema que hoy tenemos los partidos políticos, el IFE y los medios de comunicación y la sociedad es la inequidad en la contienda”.
Leer completo...
24/10/07
La reforma electoral sí le pega contra la inequidad en las campañas
Publicado por
Fermín Franco
a las
0:10:00
Etiquetas:
alternativa socialdemocrata,
artículo externo,
politica


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario